IV Webinar SENSAR: Historias de éxito.
En esta webinar tres representantes de tres hospitales de SENSAR presentarán lo aprendido a raíz de 3 incidentes comunicados como modelo de éxito del sistema de aprendizaje de los errores.
En esta webinar tres representantes de tres hospitales de SENSAR presentarán lo aprendido a raíz de 3 incidentes comunicados como modelo de éxito del sistema de aprendizaje de los errores.
La tercera webinar de SENSAR aborda cómo mejorar la seguridad del paciente a través del aumento de la resiliencia de los equipos asistenciales integrados por profesionales sanitarios sometidos a presión asistencial, familiar y personal a causa de la pandemia.
SENSAR inicia el año con novedades: estrenamos una nueva web que potencia la información sobre las actividades de la sociedad y mejora la navegabilidad. La web ahonda en la imagen corporativa de SENSAR como organización transparente y colaborativa.
Los incidentes relacionados con la seguridad del paciente, notificados en SENSAR, son estudiados por equipos de expertos locales mediante un análisis centrado en el sistema. En esta sesión, presentarán un incidente los hospitales de la Fe de Valencia, Pontevedra y Chile.
En un nuevo esfuerzo colaborativo multidisciplinar, expertos de diferentes sociedades científicas han actualizado el documento de Recomendaciones para la Programación de Cirugía en Condiciones de Seguridad Durante la Pandemia COVID-19. Dicho documento está disponible desde el pasad o16 de noviembre 2020 en la web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Presentamos el I Webinar SENSAR. Seguridad del paciente en tiempos de pandemia donde haremos una sesión online para compartir experiencias de “Seguridad del Paciente en tiempos de Pandemia”.
El próximo día 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con el lema «Personal sanitario seguro, pacientes seguros» y cuyo tema este año es: Seguridad del personal sanitario: Una prioridad para la seguridad de los pacientes. Siga leyendo para ver un resumen de las actividades previstas.
El Ministerio de Sanidad Español a publicado las «recomendaciones para la programación de cirugía en condiciones de seguridad durante el periodo de transición de la pandemia COVID-19», un documento elaborado la SEDAR, AEC, SEMPHSP, SEIMC y AEEQ
Debemos aplicar los principios de Factor Humano en el manejo de la pandemia COVID-19, no solo a nivel del manejo de la crisis en la atención de nuestros pacientes, si no exhortar el uso de la metodología en el manejo nacional e internacional de la crisis.
La actual crisis de Coronavirus Covid-19 está planteando una serie de dudas acerca del uso de las mascarillas de protección quirúrgicas. Recordamos las prácticas seguras en su uso. Seguras para el profesional y para el paciente.