Recursos sensar en hospital

INNOVACIÓN
PITELO
Sistema multihospital de comunicación, análisis y gestión de incidentes relacionados con la seguridad del paciente en ámbito de las especialidades de Anestesiología y Cuidados Críticos.
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
PUBLICACIONES
Manual Crisis en Anestesia y Pacientes Críticos SENSAR

Errores de
medicación


SENSAR participa en la difusión de la seguridad del paciente a través de publicaciones en revistas científicas, la presencia en Congresos Regionales, Nacionales e Internacionales; de la participación en reuniones de Jefes de Servicio de Anestesia monográficas sobre seguridad del paciente; de la publicación trimestral de casos relevantes de incidentes y su aprendizaje en la Revista Española de Anestesiología y Reanimación; de la coordinación de la sección de Seguridad del Paciente de Anestesia
Guia de Evento Adverso
Manual Crisis en Anestesia y Pacientes Críticos SENSAR- Publicación en REDAR

- Apéndice 1 – Listado de verificación de actuaciones inmediatas de respuesta frente al Evento Adverso
- Apéndice 2. Eventos Adversos en los que esta guía puede ser de utilidad (ejemplos)
- Apéndice 3 – Referencias de interés en relación con la respuesta al Evento adverso

Recomendaciones de Seguridad del Paciente para Sedación de Procedimientos
Estos son los pasos que seguirás para operarte
- Mi cita con Anestesia
Me acuerdo de…..Tienes que llevar todos tus informes médicos, una lista de medicación que tomas, avisar de alergias a medicamentos y alimentos y aplicar los cambios sugeridos por los anestesistas. - Esperando mi cirugía
Mientras espero… Cuido mi salud, (camino, como sano, vigilo tensión y diabetes y dejo el tabaco), reviso los cambios en mi medicación y esperas el aviso para la fecha de la cirugía. - Me opero hoy
Recuerdo… No comer ni beber en las 6 horas previas a la intervención, tomar las pastillas que me ha dicho el anestesista con un sorbo de agua…. - Ya me he operado

SAFEST
Empowering Patients During Their Perioperative Journey
¿Qué es SENSAR?
SENSAPP
Toda la información de seguridad del paciente en tu mano.

PUBLICACIONES SENSAR
Los manuales y documentos son respuestas rápidas a las situaciones…..
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.
Guía de Buenas prácticas. Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Electromédico
La gestión del equipamiento
electromédico requiere un foco importante en la protección de la seguridad para el paciente.

Tres factores – impacto en la salud, gasto sanitario y seguridad – han contribuido a que la función de gestión de equipamiento electromédico se convierta en un área estratégica en los centros sanitarios, que debe asegurar, entre otras funciones:
Un parque tecnológico adecuado a las necesidades asistenciales del centro, y en buen estado de funcionamiento.
Un nivel de utilización suficiente para responder a las necesidades de la población (tiempos de respuesta, capacidad de los equipos, horarios, etc.)
Un apropiado uso de dicho equipamiento, contribuyendo a reducir los actos que no genera valor para el paciente.
Un mantenimiento y renovación adecuados para preservar la seguridad del paciente y las características funcionales de los equipos.

