Recomendaciones Prácticas para la Prevención y Gestión de Incendios en quirófano
La Sociedad Americana de Anestesiólogos ha revisado su publicación de 2008 al respecto, motivo por lo que nos parece interesante comentarlo y resumirlo.
La Sociedad Americana de Anestesiólogos ha revisado su publicación de 2008 al respecto, motivo por lo que nos parece interesante comentarlo y resumirlo.
Presentamos en esta entrada el checklist que seguimos en la Unidad de Reanimación del Hospital universitario Fundación Alcorcón desde hace un año y que no consiste en seguir ninguna regla nemotécnica sino en sistematizar y fomentar la participación.
La Revista Española de Anestesiología y Reanimación (REDAR) publica un suplemento sobre Seguridad del paciente en Anestesia.
Agradecemos al Dr. Errando, director de la REDAR su autorización para ofrecer en SENSAR el texto completo en versión electrónic
En los últimos 20 años hemos asistido al diseño, comercialización y aplicación clínica de un gran número de dispositivos para facilitar el manejo de la Vía Aérea : máscara laríngea en sus múltiples variedades, otros dispositivos supraglóticos, laringoscopios especiales, videolaringoscopios, etc. Todo ello acompañado de la progresiva disponibilidad (y formación) del fibrobroncoscopio en los servicios…
De nuevo la Sociedad Americana de Anestesia Regional y Medicina del Dolor (ASRA) publica en su revista del mes de febrero 2012 recomendaciones de actuación ante la presencia de Intoxicación Sistémica por Anestésicos Locales, a modo de recuerdo, resumen y haciendo hincapié en la prevención y tratamiento y notificación, respecto a lo publicado en años…
En varios hospitales asociados a SENSAR se han producido incidentes con la utilización de bombas para analgesia controlada por el paciente. A la espera de analizarlos más detalladamente para hacer recomendaciones de seguridad de alcance nacional, nos ha parecido conveniente divulgar las medidas que el complejo Hospital de L´Esperança-Hospital del Mar (Parc de Salut Mar,…
El pasado 12 de Marzo, en la asamblea de la SEDAR, la Junta Directiva de dicha sociedad científica introdujo en el orden del día la aprobación de las Recomendaciones para el etiquetado de medicación en anestesia como recomendaciones oficiales de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y terapéutica del Dolor. Las recomendaciones, una vez introducidas…
La toxicidad sistémica de los anestésicos locales fue reconocida y notificada poco después de la introducción de la cocaína en la clínica práctica en la década de 1880. Los anestésicos locales son ampliamente y comúnmente utilizados en la práctica médica y dental. Aunque es raro que los pacientes manifiesten efectos adversos graves o experimentan complicaciones secundarias a la administración de anestésicos locales, los eventos adversos se producen. Estos van desde los síntomas leves tras la absorción sistémica a toxicidad importante del sistema nervioso central (SNC) y / o toxicidad cardíaca (más a menudo por la inyección intravascular no intencional) que puede resultar en la discapacidad o la muerte.
Los errores de medicación, junto a los de equipamiento, son muy frecuentes en las series de incidentes en anestesia. SENSAR y el ISMP-España han elaborado recomendaciones al respecto que se ofrecen a partir de hoy en las páginas web de ambas entidades.
En el número de Noviembre de la Revista Española de Anestesiología y Reanimación se publica la referencia en Español del artículo de La European Journal of Anaesthesiology donde se realiza la declaración de Helsinky ,de la cual nos hacíamos eco en el pasado mes de junio. Podemos descargarnos dicho artículo libre en su página web…