Acuerdo SENSAR-SEDAR
Archivo original digitalizado del acuerdo de colaboración firmado por los presidentes de SEDAR (Dr Gilsanz) y SENSAR (Dr Gómez-Arnau).
Archivo original digitalizado del acuerdo de colaboración firmado por los presidentes de SEDAR (Dr Gilsanz) y SENSAR (Dr Gómez-Arnau).
La FDA ha publicado una Alerta clase 1 que atañe a la máquinas de anestesia de General Electric: Aisys y Avance. Aún no se ha indicado si se han producido lesiones o muerte relacionadas con dicha alerta. Una designación de la clase 1 es la clasificación más estricta para la retirada de un producto sanitario, significando que existe una probabilidad razonable de provocar lesiones graves o la muerte.
Tal y como anunciamos previamente, SENSAR ha sido invitado a presentar su «compromiso» por la seguridad del paciente en la 6th Annual World Patient Safety, Science & Technology Summit que se está desarrollando este fin de semana en un escenario increíble, en el corazón de Londres, con el ministro británico de sanidad, Jeremy Hunt, como anfitrión. Este es el breve discurso que Daniel Arnal, en representación de SENSAR, tiene previsto compartir
GATIV publica recomendaciones a propósito del caso SENSAR A propósito de una entrada que se publicó sobre “Programación errónea de una bomba de TCI. Caso SENSAR del trimestre” GATIV aprovecha la oportunidad para revisar algunas recomendaciones de uso en la Técnica de TIVA-TCI que pueden servir para mejorar el rendimiento de ésta técnica y evitar errores…
El inicio del proyecto piloto de Me Voy a Operar Seguro fue noticia el pasado miércoles en los informativos regionales de TVE, donde se explica en dos minutos la iniciativa en fase prototipo de empoderamiento de los pacientes con el testimonio de uno de los primeros pacientes que tuvo la oportunidad para probar la aplicación.
En esta webinar tres representantes de tres hospitales de SENSAR presentarán lo aprendido a raíz de 3 incidentes comunicados como modelo de éxito del sistema de aprendizaje de los errores.
Los Anestesiólogos trabajamos con una amplia variedad de equipos de alta ingeniería, tecnología y medicamentos para atender a nuestros pacientes. Conseguir la seguridad cercana a la perfección es lo que se espera de nuestro trabajo, y no siempre se logra, por lo que la búsqueda de la mejora de nuestro rendimiento puede parecer frustrante y quizá fútiles. El trabajo del anestesista, dirigido a dar anestesia segura para los pacientes, puede resultar tanto en nocivo como beneficioso para el anestesista. Las Investigaciones sobre el estrés en anestesia se han centrado tradicionalmente en cómo los efectos negativos del estrés se pueden evitar y se ha puesto mucho esfuerzo en mejorar el medio ambiente del anestesistas ,trabajando para reducir el nivel de estrés.