Acuerdo SENSAR-SEDAR
Archivo original digitalizado del acuerdo de colaboración firmado por los presidentes de SEDAR (Dr Gilsanz) y SENSAR (Dr Gómez-Arnau).
Archivo original digitalizado del acuerdo de colaboración firmado por los presidentes de SEDAR (Dr Gilsanz) y SENSAR (Dr Gómez-Arnau).
De nuevo la Sociedad Americana de Anestesia Regional y Medicina del Dolor (ASRA) publica en su revista del mes de febrero 2012 recomendaciones de actuación ante la presencia de Intoxicación Sistémica por Anestésicos Locales, a modo de recuerdo, resumen y haciendo hincapié en la prevención y tratamiento y notificación, respecto a lo publicado en años…
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.1″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][et_pb_row column_structure=»3_4,1_4″ _builder_version=»4.9.1″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»3_4″ _builder_version=»4.9.1″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.1″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] Hemos actualizado la sección del Manual de Crisis en Anestesia y Pacientes Críticos SENSAR 2ª edición. Ahora podéis ver el índice actual, la nota de los editores y enlazar con las plataformas de venta on-line. [/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″ _builder_version=»4.9.1″ _module_preset=»default»][et_pb_image…
Presentación en formato de vídeo resumen de qué es SENSAR y sus primeros resultados, ponencia en las Jornadas Municipales de Seguridad del Paciente del Ayuntamiento de Madrid. SENSAR – Introducción from SENSAR on Vimeo.
En las próximas semanas, SENSAR presentará en en diferentes ciudades de España el Manual de Crisis en Anestesia y Pacientes Críticos, un proyecto enmarcado en la línea estratégica de SENSAR de potenciar todo lo relacionado con un mejor manejo de situaciones de crisis y factor humano.
Si eres socio de la ESA(IC) y te interesaría en el futuro realizar el Masterclass in Patient Safety and Quality, este taller te interesa.
La Comisión de Ingeniería Médica y Sanitaria lanza la Guía de Equipamiento electromédico con objeto de analizar la situación actual del mantenimiento y la gestión de la base instalada en equipamientos e instalaciones.