VI Curso sobre efectos adversos y seguridad del paciente
La unidad de calidad del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid organiza la sexta edición del Curso de Efectos Adversos y Seguridad del Paciente los días 21,22, 27 y 28 de Abril.
La unidad de calidad del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid organiza la sexta edición del Curso de Efectos Adversos y Seguridad del Paciente los días 21,22, 27 y 28 de Abril.
Sven E. A. Staender, responsable del SubComité de Seguridad Asistencial de la ESA ha publicado una revisión sobre Seguridad del Paciente en Anestesia. En un texto breve el autor ofrece información relevante sobre la situación de este asunto en Europa.
A continuación publicamos un resumen a modo de reseña de la reunión de coordinación de los hospitales incluidos en SENSAR del pasado sábado 6 de Marzo. Desde el grupo de anestesiólogos que administramos SENSAR queremos agradecer a todos los asistentes su presencia y la participación activa en lo que fue una tormenta de ideas muy productiva.
Como se anunció en Diciembre, el próximo 6 de Marzo habrá una reunión de SENSAR para conocer y analizar los problemas, soluciones, sugerencias, proyectos, etc. que hayan ido surgiendo en los distintos hospitales adheridos al proyecto.
Desde el 1 de febrero a la 3ª semana de diciembre de 2009 se han unido a SENSAR un total de 40 hospitales, de todos los puntos de la geografía española. Se han comunicado 568 incidentes y han analizado 458. De éstos, 351 han sido compartidos entre los hospitales que forman parte de esta inicativa….
Artículo esencial en la eleboración de la herramienta de análisis de SENSAR. Se trata de un resumen de otras publicaciones más extensas del propio autor. Imprescindible.
La incorporación de hospitales a SENSAR aumenta la capacidad de aprendizaje. Sin embargo, es necesario homogeneizar el análisis. Debido a ello, y tratando de dar respuesta a las peticiones que muchos de vosotros nos habéis hecho, hemos decidido publicar esta entrada en la que mostramos un ejemplo de cómo analizar un incidente.
Con el título de «Sensar: mejoras en la seguridad del enfermo», el Diario Médico del lunes 23 de Noviembre se hizo eco de nuestro sistema de comunicación y análisis de incidentes relacionados con anestesia y reanimación. Se puede acceder a la noticia a través del siguiente enlace.
Una función que se ha hecho imprescindible para los analizadores con el crecimiento de los hospitales inscritos en SENSAR era la posibilidad de búsqueda de incidentes relacionados con el analizado en todos los hospitales a la vez. Hoy ha sido instalada dicha función.
Se ha publicado el informe de prevalencia de eventos adversos en unidades de críticos españolas. Estudio multicéntrico, observacional, de cohortes prospectivo con un periodo de seguimiento de 24 horas, desde las 08:00 horas del día 22 de marzo a las 08:00 horas del día 23 de marzo de 2007.
Extraemos sus principales conclusiones.