Realizada jornada de formación SENSAR en Barcelona
El pasado viernes 18 de Junio se impartió un taller formativo a los futuros analizadores de 17 hospitales catalanes para su incorporación a SENSAR.
El pasado viernes 18 de Junio se impartió un taller formativo a los futuros analizadores de 17 hospitales catalanes para su incorporación a SENSAR.
En España propofol – formulación de Hospira – se retiró en marzo de 2009 y no se ha alertado de ningún incidente así como ninguna notificación oficial de la Agencia española de medicamentos y productos sanitarios ni de lal propia compañía Hospira-España.
Durante la próxima Reunión de Euroanaesthesia de 2010, tendrá lugar la ratificación de la Declaración de Helsinki sobre Seguridad del Paciente.
La situación clínica de los pacientes críticos, suele conllevar una acción terapéutica muy compleja. Esto, junto a la necesidad de tomar decisiones rápidas, puede favorecer la aparición de efectos secundarios, reacciones alérgicas e interacciones farmacológicas con consecuencias muy importantes para el pronóstico de nuestros pacientes críticos.
La FDA ha publicado una Alerta clase 1 que atañe a la máquinas de anestesia de General Electric: Aisys y Avance. Aún no se ha indicado si se han producido lesiones o muerte relacionadas con dicha alerta. Una designación de la clase 1 es la clasificación más estricta para la retirada de un producto sanitario, significando que existe una probabilidad razonable de provocar lesiones graves o la muerte.
Transportar pacientes críticos de una unidad a otra puede ser una situación de riesgo, especialmente si se acompaña por un equipo sin experiencia en dicho transporte. Pese a las mejoras en el transporte intrahospitalario , siguen existiendo riesgos significativos en su ejecución . La formación básica, un buen sentido clínico y un análisis de la relación riesgo – beneficio son actualmente los únicos factores decisivos.
Han quedado establecidos los grupos de trabajo que deben consolidar varios aspectos pendientes dentro de la estructura de SENSAR. Hemos creado unas listas de distribución de correo que servirán para comunicarnos con los miembros de los grupos.
En el siguiente vídeo presentamos paso a paso el modo de adjuntar documentos en la aplicación de ANESTIC en la pestaña de utilidades, así como el poder vincular dicho archivo a nuestro análisis de un caso determinado.
La Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios ha emitido una nota informativa con actualización de la información y recomendaciones de uso sobre la interacción de clopidogrel con los inhibidores de la bomba de protones que reproducimos íntegra por la relevancia que puede tener en nuestra especialidad.
Presentación en formato de vídeo resumen de qué es SENSAR y sus primeros resultados, ponencia en las Jornadas Municipales de Seguridad del Paciente del Ayuntamiento de Madrid. SENSAR – Introducción from SENSAR on Vimeo.