Retirada temporal de existencias de adrenalina autoinyectable (Altellus®)
Esta medida se adoptó por la AEMPS a raíz de varios casos de errores en la administración de este medicamento ocurridos en Europa…
Esta medida se adoptó por la AEMPS a raíz de varios casos de errores en la administración de este medicamento ocurridos en Europa…
La FDA alerta sobre fentanilo transdérmico por haberse detectado una liberación del principio activo de forma más rápida que el especificado.
Estos estándares están recomendados para todos los profesionales de la anestesiología de todo el mundo. Su intención es proveer ayuda y una guía a los profesionales de la anestesia.,sus sociedades profesionales, administradores hospitalarios y gobiernos para mejorar y mantener la calidad y seguridad del cuidado anestésico. Estos estándares fueron adoptados por la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiología el 13 de junio de 1992 y las revisiones fueron ratificadas el 5 marzo de 2008 y 19 de marzo de 2010.
AnestesiaR y SENSAR se unen de nuevo en la difusión conjunta de este informe sobre Seguridad en Anestesia en la materia de la Anestesia Total Intravenosa (TIVA), haciéndose eco de un proyecto británico de notificación en anestesia, proyecto con el que SENSAR tiene muchas coincidencias y que nos confirma que los anestesiólogos españoles vamos por el buen camino.
AnestesiaR.org, blog, foro y revista electrónica orientada a los profesionales de la anestesia, cuidado del paciente crítico y la emergencia, ha publicado una herramienta mediante la cual es posible completar online el listado de verificación en seguridad propuesto por la OMS
La FDA ha emitido una alerta tras un advertencia por un posible aumento de mortalidad en pacientes con infecciones graves tratados con Tigecyclina en comparación con otros antibióticos. La Tigecyclina es un fármaco de última generación de la familia de las tetraciclinas incluida en las últimas guías internacionales de tratamiento empírico de la sepsis abdominal,…
La comunicación es una habilidad clave para la práctica anestésica.Se debe prestar atención a los aspectos no verbales de la comunicación, ya que pueden ser importantes e incluso se pueden utilizar con fines terapéuticos. Una buena transferencia es clave en el mantenimiento de la seguridad, continuidad y calidad del cuidado del paciente.
Presentada en la incorporación de los hospitales Virgen de las Nieves y Clínico San Cecilio de Granada, Costa del Sol de Marbella y Carlos Haya de Málaga, en una jornada que se celebró en Granada en mayo de 2010.
La sección de formación de la página web de SENSAR queremos proponer un banco de presentaciones relacionadas con la seguridad del paciente en anestesia, los sistemas de comunicación de incidentes y la experiencia de los distintos centros que utilizan esta herramienta.
Quinta entrega de Resúmenes del monográfico sobre Seguridad de la Revista British Journal of Anesthesia del mes de julio, por la Dra. Maite Portas del Hospital U. Gregorio Marañón. Los sistemas de comunicación de incidentes han sido la clave para mejorar la seguridad y favorecer el aprendizaje de los incidentes en las empresas de alto riesgo como la aviación, ferrocarriles o plantas eléctricas. Si se comparan con el análisis de historias clínicas, los sistemas de comunicación de incidentes ofrecen más información del contexto en el que tiene lugar, detectan más efectos adversos prevenibles y con un menor coste. Los formularios complejos, la escasez de tiempo o el fracaso en la retroalimentación dificultan dicha comunicación.