Cómo Analizar un incidente
Videotutorial explicativo sobre cómo analizar un incidente a través de la aplicación de SENSAR ANESTIC
Videotutorial explicativo sobre cómo analizar un incidente a través de la aplicación de SENSAR ANESTIC
Los errores de comunicación son unos de los problemas de seguridad más frecuentes en la asistencia hospitalaria. La transferencia de información puede ser deficitaria o errónea en múltiples niveles.
En la literatura reciente hay un acuerdo generalizado en que un efectiva transferencia de información (“handoff”) entre el personal sanitario es fundamental para la seguridad del paciente.
El proceso de realización del acto anestésico puede ser un vector potencial en la transmisión de microorganismos. El manejo adecuado, manipulación y limpieza de equipos, medicamentos y suministros puede reducir el riesgo de infección para el paciente. Existen guías que proporcionan directrices al respecto. Deben ser conocidas por los anestesiólogos y personal relacionado con el trabajo anestésico.
El Programa de Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud ha organizado una serie de cursos gratuitos, en diferentes idiomas, a través de Internet como introducción al tema de la investigación en seguridad del paciente. A través de estas sesiones, los participantes podrán familiarizarse con los principios básicos de la investigación en seguridad del paciente.
Nueva edición del Curso de Capacitación en Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo Sanitario Organizado por el Instituto Superior de Derecho y Economía y El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid Online y presencial Desde 20/04/2012 hasta 30/04/2012 Para alcanzar sus objetivos el curso introduce técnicas innovadoras como la simulación clínica o…
En SENSAR nos hacemos eco de una nueva publicación en la que se evalua en clínica un nuevo sistema multimodal de vigilancia y administración de medicación que incluye muchas de las medidas propugnadas: orden del espacio destinado a medicación, jeringas precargadas, identificación por texto y color, lectura automática y con voz de la medicación, registro automático de medicación en la gráfica de anestesia, etc.
“Evidencia científica para la calidad asistencial y la seguridad del paciente».
ISMP-España ha llevado a cabo un estudio para la elaboración de un listado de medicamentos similares, mediante la estrategia de Letras Mayúsculas Destacadas, con la idea de facilitar y estandarizar prácticas de seguridad enmarcadas en un conjunto de medidas de etiquetado de seguridad ya recomendadas por SENSAR, ISMP-España y la SEDAR.
En el congreso Euroanaesthesia 2010 celebrado en Helsinki se anunció la producción de un libro sobre seguridad del paciente en Anestesia editado por la Sociedad Europea de Anestesiología (ESA). El libro está editado por Hugo Van Aken , Sven Staender, Jannicke Mellin-Olsen y Paolo Pelosi y consta de 16 capítulos.
Ante la comunicación de un incidente y la constatación de disparidad de criterio respecto al manejo de esta situación, desde el grupo de incidentes del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, hacemos público el análisis y conclusiones del mismo.