Publicaciones Similares
III Webinar SENSAR: Entrenamiento de equipos resilientes
PorSensarLa tercera webinar de SENSAR aborda cómo mejorar la seguridad del paciente a través del aumento de la resiliencia de los equipos asistenciales integrados por profesionales sanitarios sometidos a presión asistencial, familiar y personal a causa de la pandemia.
Sobre las expectativas despertadas por el sistema SENSAR
PorSensarDespués de asistir a la jornada de presentación del Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) y viendo algunas de las preguntas que se plantearon, me gustaría hacer algunos comentarios al respecto de lo que es y lo que no es el sistema así como lo que puede y no puede esperarse…
Chequeo del Equipo de Anestesia
PorSensarLa Revista Española de Anestesiología y Reanimación publicó en Abril de 2012 la Directrices de procedimientos de comprobación y validación previos a la anestesia de la SEDAR , cuya lectura es de obligada recomendación.
SENSAR colabora en la traducción de las guías de la EPSF para la prevención de errores en conexiones de tubuladuras de los respiradores con desenlaces potencialmente fatales
PorSensarRecientemente la European Patient Safety Foundation (EUPSF) en colaboración con la European Society of Anaesthesiology (ESA) lanzó una alerta de seguridad relativa a errores en la conexiones de tubuladores de los respiradores. Se notificaron varios casos en Alemania, Francia y España entre otros países con resultados fatales tras inducción de anestesia general a causa de…
SENSAR en el Hospital Ruber Internacional
PorSensarSENSAR participó el pasado mes de febrero como ponente en el Hospital Ruber Internacional de Madrid con una sesión enmarcada en las actividades científicas del propio centro, aportando nuestra perspectiva en la Seguridad del paciente.
Acreditación de “Hospital activo en SENSAR, Hospital Seguro” 2013-2014
PorSensarLa Acreditación de Hospitales activos en SENSAR representa una forma de reconocer a los hospitales “activos” en el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR), y destacar el empleo de esta herramienta para el aprendizaje y puesta en marcha de medidas correctoras.
