SENSAR se une a los firmantes de la Declaración de Helsinki 2.0

El pasado 25 de mayo, en el contexto de la reunión de Euroanesthesia 2025 en Lisboa, Portugal, se firmó la Declaración de Helsinki sobre la Seguridad del Paciente en Anestesiología 2.0

SENSAR estuvo representada en la reunión por el Dr. Daniel Arnal, cofundador de SENSAR y miembro del ESAIC Patient Safety and Quality Committee.

En la imagen: Benedikt Preckel, Chairman del ESAIC Patient Safety and Quality Committee, David Whitaker, Patient Safety Chair of the European Board of Anaesthesiology y el Dr. Daniel Arnal.

Declaración de Helsinki 2.0 (Texto Completo)

La Declaración de Helsinki 2.0 sobre la seguridad del paciente en anestesiología enfatiza el papel crucial de la anestesiología en la mejora continua de la seguridad del paciente en todo el proceso perioperatorio y en diversas situaciones donde los pacientes son más vulnerables. Reconoce los avances significativos desde la Declaración de Helsinki original de 2010 y subraya la necesidad de una colaboración continua entre las partes interesadas para reducir el daño evitable.

Diferencias entre The Helsinki Declaration on Patient Safety in Anaesthesiology y The Helsinki Declaration on Patient Safety in Anaesthesiology 2.0

  1. Enfoque y actualización
    • La primera declaración establece principios fundamentales para mejorar la seguridad del paciente en anestesiología, basada en las mejores prácticas y experiencias previas.
    • La versión 2.0 actualiza y amplía estos principios, incorporando nuevos avances en la tecnología, prácticas clínicas y abordando desafíos emergentes en la seguridad del paciente.
  2. Contenido y alcance
    • La declaración original se centra en los aspectos básicos de la seguridad, sensibilización del personal, y la cultura de seguridad.
    • La versión 2.0 incluye áreas adicionales como la comunicación interprofesional, la gestión del riesgo, la tecnología de la información y el aprendizaje a partir de eventos adversos.
  3. Nuevas recomendaciones
    • La versión 2.0 propone recomendaciones más específicas y prácticas para la implantación de sistemas de seguridad, así como la integración de metodologías modernas como la simulación y análisis de eventos.
  4. Contexto y entorno
    • La actualización refleja cambios en el entorno sanitario global y en las expectativas de la atención a pacientes en anestesiología, promoviendo una cultura de seguridad más integral y adaptada a los avances actuales.

En resumen, la Declaración de Helsinki 2.0 es una versión revisada y ampliada que busca consolidar y modernizar las prioridades y estrategias para la seguridad del paciente en anestesiología, alineándose con los avances del campo y los desafíos actuales.

Publicaciones Similares