Ventajas de los Sistemas Nacionales de Comunicación de Incidentes
Ponencia realizada en el Congreso Europeo de Anestesia de París en 2012
Ponencia realizada en el Congreso Europeo de Anestesia de París en 2012
Concebido como un curso precongresual a la 5ª Jornada Anual SAR Madrid, el Curso sobre Seguridad del Paciente SENSAR-SAR Madrid pretende servir de introducción a una visión global del manejo de situaciones de crisis y el aprendizaje de los errores en el entorno perioperatorio de la anestesia, los cuidados críticos y el tratamiento del dolor.
Presentamos en esta entrada el checklist que seguimos en la Unidad de Reanimación del Hospital universitario Fundación Alcorcón desde hace un año y que no consiste en seguir ninguna regla nemotécnica sino en sistematizar y fomentar la participación.
Los errores de comunicación son unos de los problemas de seguridad más frecuentes en la asistencia hospitalaria. La transferencia de información puede ser deficitaria o errónea en múltiples niveles.
En la literatura reciente hay un acuerdo generalizado en que un efectiva transferencia de información (“handoff”) entre el personal sanitario es fundamental para la seguridad del paciente.
En SENSAR nos hacemos eco de una nueva publicación en la que se evalua en clínica un nuevo sistema multimodal de vigilancia y administración de medicación que incluye muchas de las medidas propugnadas: orden del espacio destinado a medicación, jeringas precargadas, identificación por texto y color, lectura automática y con voz de la medicación, registro automático de medicación en la gráfica de anestesia, etc.
Vídeo y presentación del Dr Daniel Arnal en la mesa de Sesiones Interactivas del pasado Congreso Nacional de Anestesia y Renimación (SEDAR 2011) celebrado en Madrid Sesión interactiva: incidente sobre anticoagulación | SENSAR
Conscientes del vacío actual en la formación de expertos en seguridad del paciente, así como de la progresiva y creciente demanda de ellos en el seno de las instituciones sanitarias, nace el “Programa de Capacitación en Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo Sanitario”
Un hospital norteamericano publica los pilares sobre los que se asienta su programa de respuesta a incidentes relacionados con la seguridad del paciente.
Presentada en la incorporación de los hospitales Virgen de las Nieves y Clínico San Cecilio de Granada, Costa del Sol de Marbella y Carlos Haya de Málaga, en una jornada que se celebró en Granada en mayo de 2010.
La sección de formación de la página web de SENSAR queremos proponer un banco de presentaciones relacionadas con la seguridad del paciente en anestesia, los sistemas de comunicación de incidentes y la experiencia de los distintos centros que utilizan esta herramienta.