Se mejora el etiquetado de adrenalina y atropina
Más vale tarde que nunca: Las ampollas de atropina y adrenalina de Braun se distinguen mejor

Publicamos el Boletin de actualización de la Actividad SENSAR del 2013 dividido en tres secciones. La primera Sección, en este caso, consiste en el informe de los incidentes analizados y compartidos dentro de SENSAR durante el segundo semestre de 2013. Muchas gracias a todos los que contribuyen en la Seguridad del Paciente en Anestesiología.
Se galardona su labor y compromiso con la seguridad del paciente por el desarrollo de un proyecto para disminuir el error de medicación asociado a los medicamentos de alto riesgo. Comprende varias acciones como son el etiquetado de medicación, la redistribución de fármacos dentro de los almacenes de medicación y finalmente la unificación de los carros de anestesia de los quirófanos. Esta iniciativa se engloba como parte de un proyecto mundial que es liderado por Patient Safety Movement y que comprende diversas acciones, denominado Zero Deads
SENSAR participó el pasado mes de febrero como ponente en el Hospital Ruber Internacional de Madrid con una sesión enmarcada en las actividades científicas del propio centro, aportando nuestra perspectiva en la Seguridad del paciente.
El día previo a la Jornada de SAR Madrid, como estaba previsto, nos reunimos en el marco espectacular del Círculo de Bellas Artes de Madrid par el desarrollo de la parte presencial del Curso de Seguridad del Paciente SENSAR-SAR Madrid.
El caso que publicamos a continuación pertenece a una serie basada en incidentes reales del Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR). Los incidentes, comunicados de forma anónima confidencial y voluntaria al mencionado sistema, son seleccionados por los diferentes grupos de análisis por su singularidad y las posibilidades de aprendizaje que ofrecen.
En las próximas semanas, SENSAR presentará en en diferentes ciudades de España el Manual de Crisis en Anestesia y Pacientes Críticos, un proyecto enmarcado en la línea estratégica de SENSAR de potenciar todo lo relacionado con un mejor manejo de situaciones de crisis y factor humano.