Acreditación de “Hospital activo en SENSAR, Hospital Seguro” 2013-2014
Acreditación de Hospitales activos en SENSAR
SENSAR anuncia que ya cumplen los requisitos para la acreditación como «Hospital activo en SENSAR, Hospital Seguro» los siguientes Servicios de Anestesia y/o Cuidados Críticos de los siguientes hospitales:
- Hospital Virgen de la Luz (Cuenca) (Memoria de actividad)
- Hospital de la Cruz Roja San José y Santa Adela (Madrid) (Memoria de actividad)
- Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) (Memoria de actividad)
- Hospial de Povisa (Vigo) (Memoria de actividad)
- Hospital Universitario de Getafe (Madrid) (Memoria de actividad)
- Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid) (Memoria de actividad)
- Hospital del Mar (Barcelona) (Memoria de actividad)
- Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida) (Memoria de actividad)
- Hospital Clinic de Barcelona (Barcelona) (Memoria de actividad)
- Hospital de Basurto (Vizcaya) (Memoria de actividad)
- Hospital Clínico Universitario de Valencia (Valencia) (Memoria de actividad)
- Hospital Universitario de Valme (Sevilla) (Memoria de actividad)
- Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) (Memoria de actividad)
- Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (Valencia) (Memoria de actividad)
- Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) (Memoria de actividad)
- Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid) (Memoria de actividad)
La Acreditación de Hospitales activos en SENSAR representa una forma de reconocer a los hospitales “activos” en el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR), y destacar el empleo de esta herramienta para el aprendizaje y puesta en marcha de medidas correctoras ante los incidentes de seguridad del paciente comunicados por profesionales en el ámbito de la anestesiología, los cuidados críticos y el tratamiento del dolor de los hospitales españoles.
Hospitales activos, hospitales seguros
Errar es humano y la capacidad de aprender de los errores también. La comunicación de incidentes, su análisis y el aprendizaje derivado del mismo, favorecen la adopción de medidas correctoras que mejoran la seguridad del sistema.
La implantación de un sistema de comunicación de incidentes en seguridad del paciente como SENSAR es un proceso no exento de dificultades y que requiere del compromiso de todos los profesionales implicados en mejorar la seguridad de sus
pacientes.
Los médicos, enfermeras y auxiliares que sufren y observan las situaciones de riesgo para los pacientes, tienen por regla general un claro interés por evitar que esas situaciones se repitan.
La voluntariedad del sistema y los múltiples factores que afectan a la seguridad del paciente en el ámbito del periodo perioperatorio hace muy difícil medir los resultados en disminución de morbimortalidad. Sin embargo, la salud del sistema de aprendizaje sí puede estimarse en función del número de incidentes comunicados.
En los últimos años, el número de servicios de anestesia y críticos de diferentes hospitales inscritos en SENSAR ha ido incrementándose y este sistema de acreditación pretende destacar aquellos hospitales con actividad comunicadora relevante.
Objetivo
El objetivo principal del programa de acreditación de Hospitales activos en SENSAR es premiar simbólicamente a aquellos hospitales que tienen una actividad suficiente como para considerar que SENSAR contribuye a la seguridad del paciente en su centro y servir para el resto de hospitales de motivación para alcanzar este objetivo.
Como Objetivo secundario, puede servir para detectar los hospitales con problemas de implantación de SENSAR y ofrecer consejo y formación para revertir la situación.
Metodología
- La Junta Directiva de SENSAR será la responsable de otorgar las acreditaciones de “Hospital activo en SENSAR, Hospital Seguro”.
- Las acreditación serán otorgadas anualmente en función de los datos recogidos en el año previo.
- Los criterios de acreditación serán revisados bianualmente y entrarán en vigor para el siguiente periodo acreditativo.
- Re-acreditación: la certificación podrá ser renovada cada dos años, adaptándose a los diferentes criterios que estén en vigencia en ese periodo.
- La acreditación como Hospital activo SENSAR conllevará los siguientes beneficios:
- Reconocimiento público en boletín de SENSAR y página web
- Diploma acreditativo
- Preferencia en la adjudicación de puestos de responsabilidad dentro de SENSAR y en actividades docentes de SENSAR
- Precios especiales en actividades formativas de SENSAR
Criterios de acreditación 2014
- Numero de incidentes comunicados mayor o igual a un incidente cada dos meses comunicado durante 2013 (y/o >5 incidentes año)
- Relación de incidentes comunicados/incidentes analizados y compartidos >50% durante 2013
- Elaboración de memoria anual de medidas adoptadas durante el año en relación con los incidentes de 2013 (se facilita un modelo orientativo)
La Certificación “Hospital activo en SENSAR, Hospital Seguro” será entregada en la reunión anual de la Junta Directiva de SENSAR y/o en el Congreso Nacional de la SEDAR.
Para aquellos coordinadores locales que reciban el correo de Preselección como Hospital activo en SENSAR, nuestra felicitación y mucho ánimo para continuar trabajando en Seguridad. Aquel que esté interesado puede descargarse en PDF el texto completo y el formulario adjunto para poder realizar la memoria .
Atentamente,
Junta directiva SENSAR