Alerta sobre las Modificaciones en los Dispositivos Airtraq
Las ultimas modificaciones realizadas en los dispositivos Airtraq aportan dudas de beneficio respecto al modelo antiguo
Las ultimas modificaciones realizadas en los dispositivos Airtraq aportan dudas de beneficio respecto al modelo antiguo
Se presenta un caso comunicado en la base de datos de SENSAR (ww1.sensar.org), describiendo el incidente ocurrido en una cirugía cardiaca, el análisis de sus causas, así como las medidas de mejora que se implementaron para intentar evitar incidentes similares en el futuro y fomentar la cultura de seguridad en la organización.
Siguiendo las recomendaciones de la ESA y la EBA, un grupo de expertos ha desarrollado las recomendaciones que siguen. SENSAR apoya y hace suyo el esfuerzo de los autores por difundir las recomendaciones y agradece a la SEDAR y a los Editores de la Revista Española de Anestesiología y Reanimación su disponibilidad para liberar los contenidos en pro de la Seguridad del Paciente.
Presentamos un caso real comunicado en SENSAR. Se trataba de un paciente que acudió a quirófano para ser intervenido de una fractura nasal. Se procedió a la monitorización electrocardiográfica, descubriéndose que el paciente presentaba una fibrilación auricular no conocida previamente. Pese a ello no se suspendió la intervención al tratarse de una cirugía no diferible.
El caso que publicamos a continuación pertenece a una serie basada en incidentes reales del Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR). Los incidentes, comunicados de forma anónima confidencial y voluntaria al mencionado sistema, son seleccionados por los diferentes grupos de análisis por su singularidad y las posibilidades de aprendizaje que ofrecen.
La Revista Española de Anestesiología y Reanimación publicó en Abril de 2012 la Directrices de procedimientos de comprobación y validación previos a la anestesia de la SEDAR , cuya lectura es de obligada recomendación.
[blox_row][blox_column width=»1/1″][blox_heading title=»Boletín de Actividad SENSAR 2013″ size=»h3″ style=»default» animation=»none»]Accceda a todos los contenidos de la publicación de SENSAR[/blox_heading][blox_blog title=»Boletín 2013, Publicado en Febrero 2014″ style=»masonry4″ categories=»tags» blog_filter=»boletin-sensar-2013″ content=»both» count=»4″ pager=»0″ filter=»0″ overlay=»permalink» order=»dateasc» skip=»0″ skin=»default»/][/blox_column][/blox_row]
Última parte de nuestro Boletín de Febrero de 2014 en el que os resumimos los trabajos de publicación a través de los distinto medios. Finalmente las conclusiones sobre el 2013 y nuestros Objetivos para el 2014.
La AEMPS recomienda utilizar con seguridad la domperidona por el riesgo cardiaco alto en relación con arritmias graves.
GE Healthcare ha enviado una nota de Seguridad en relación con algunas máquinas de Anestesia por fallo de equipo. En 2010 la FDA emitió una alerta clase, como ya publicó SENSAR.org entonces, por un fallo detectado que podría causar que la máquina se apagase inesperadamente, resultando en el cese de la ventilación, administración de anestesia…